RElog

Mostrando entradas con la etiqueta comunicacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicacion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2025

Paradigma ¿Qué es?

 


El término o palabra paradigma: "modelo" o "ejemplo"  

¿Cuál es tu PARADIGMA social o espiritual?





También es esto: Teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento.

¿Cuál es un ejemplo de un cambio de paradigma en la vida cotidiana?

Los ejemplos de cambios de paradigma en la vida incluyen el descubrimiento de nuevas libertades e ideas liberales al pasar de una sociedad estricta y conservadora, y la comprensión de la necesidad de una medida diferente de actualización de la vida al alcanzar una meta previamente establecida.

¿Esto es un ejemplo de cómo cambiamos de paradigma?

Un ejemplo de cambio de paradigma es la exigencia de que todas las personas en lugares públicos usen mascarilla que se cubra la nariz y la boca. Esta medida se ha adoptado para controlar y prevenir la propagación del virus COVID-19.


¿Qué produce un cambio de paradigma?

Un cambio de paradigma es un cambio en las percepciones y creencias de una persona o grupo de personas. Este cambio ocurre cuando adquieren una nueva información que altera significativamente sus pensamientos y afecta sus acciones.


Lo de cambio de paradigma me parece una tontada, 

por eso lo llamo "cambiazo", 

¿Usted cómo lo llamaría?  


El trabajo de las que hacen la limpieza o limpiadoras o que

hacen el aseo en centros hospitalarios o de oficinas...  

es el paradigma del trabajo feminizado, precarizado e

invisibilizado dentro del mundo laboral.  

Se ha demostrado que esos paradigmas que teníamos 

hace unos años atras ya no son así.


¿Cómo se aplica un paradigma en la vida cotidiana?


Puedes verlo en la vida de los demás ya que Forma parte 

del sistema de creencias de cada uno respecto a la forma en 

que actuamos en los distintos ámbitos de la vida, por ejemplo: 

frente al dinero, la pareja, la violencia , la guerra, la religión, 

lpolítica, los amigos, el trabajo, la abundancia, y hasta la 

auto imagen que tienes de ti mismo.


También es la forma en que ves algo: tu punto de vista, 

marco de referencia o creencia. Por lo tanto, un paradigma 

del yo es cómo te ves a ti mismo . No importa cómo te veas,

probablemente tengas razón. Si crees que eres bueno 

en la escuela, entonces puedes serlo.


¿Entonces cómo es mi paradigma? 


Paradigma quiere decir: “Ejemplo, muestra o modelo que sirve de norma”

Es una regla aceptada y utilizada por alguien, y que le sirve

como referencia para regular sus decisiones y sus

conductas. Los paradigmasno son ni buenos ni malos por

sí mismos, si no en cómo se hace uso de ellos.


¿Cómo se hace un cambio de paradigma en tu vida?


Comienza el proceso eligiendo conscientemente nuevas creencias que se

alineen con los hábitos que deseas y luego siémbralas en tu subconsciente 

para reemplazar las antiguas . Una forma de hacerlo es mediante afirmaciones.

¿Díficil o sientes que no quieres o que no puedes?



Vivir en Paz es Posible



El Hombre está hecho para  DESTRUIR y MENTIR



Así que la violencia ha sido usada para generar 

siempre más Violencia


La causa y el efecto


Presiona sobre la imagen para leer un poco más:


Ciertos reinos y naciones 

nos han impuesto por las armas y el abuso de la fuerza, 

de la información y de la religión, sus ideas y creencias 

y hasta cómo y qué comer.



< Piensa Localmente, Actúa Globalmente >

 


El Programa No a la Violencia está hecho con el sólo motivo de generar

y realizar una vida llena de alegría y felicidad en esta vida

y no para el futuro cercano y menos lejano

conociendo cual es la raíz de todos los males


SI QUERES SABER UN POCO MAS DE

COMO HACER CAMBIOS

SIN VIOLENCIA

SIGUENOS AQUI


O EN 


facebook

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con la tecnología de Blogger







martes, 25 de marzo de 2025

La confrontación es saludable

 


¿Confrontarnos es un acto muy humano?




La confrontación es un acto de comparar, cotejar o enfrentar a dos o más

personas o cosas o yo mismo buscando como solucionar un problema

con los demás.

También puede referirse a un enfrentamiento u oposición.


Beneficios de la confrontación 

  • Estimula el pensamiento crítico.

  • Fomenta la diversidad de pensamiento.

  • Rompe con la conformidad y la inercia.

  • Promueve el compromiso.

  • Desencadena el aprendizaje continuo.

  • Genera resiliencia.


Consejos para la confrontación:

Ser respetuoso, Tener un propósito, Explicar el proceso del pensamiento,

Expresar abiertamente preocupaciones e ideas, Cuestionar lo establecido,

Confrontarnos cuando nos sentimos molestos con los demás es

lo más saludable.




°Confrontarnos es lo más saludable para eliminar la violencia°


A esta violencia hay que ponerle fin, no podemos seguir 
siendo y haciendo de este planeta un lugar  
Triste y sin un Futuro Feliz y sin Paz


Vivir en Paz es Posible


< Piensa Localmente, Actúa Globalmente >


El programa No a la Violencia esta hecho con el solo motivo de generar y realizar una vida llena de alegría y felicidad en esta vida y no para el futuro cercano y menos lejano


SI QUIERES SABER UN POCO MAS DE

COMO HACER CAMBIOS

SIN VIOLENCIA

SIGUENOS AQUI






Promovido por Blogger.com




viernes, 14 de marzo de 2025

¿Qué provoca la violencia?

 

La violencia está a flor de piel,

pero 

¿Qué la provoca? 

Serán la rebeldía, el odio o la ira o

el desamor, la mentira o la 

desinformación,

¿Qué será?




Este profesor de una universidad
canadiense

dice que:


Muchos no han logrado asimilar y hacer

propias las palabras y los sentimientos

que nos ha dado

el profeta Jesucristo y esto sucede acá

y en su

mismo pueblo de Israel.


Según sus palabras debemos nosotros

ser así:


Porque Yo os digo que si vuestra justicia

no fuere mayor que la de los escribas,

fariseos y sacerdotes,

no entraréis en el reino de los cielos.


¿Pero hacemos estas palabras muy nuestras y las aplicamos en nuestras vidas o estamos en contra de que se nos impongan para realizarlas?


Jesucristo y sus palabras están en contra de la religión hebrea-judaica y de el poder romano legalista siendo una de las causas principales de por que lo mataron, ya que para su pueblo él decía todo lo contrario a lo que su religión debía de obedecer.


La generalización de las conductas destructivas nos obliga a preguntarnos por la posibilidad de un fundamento innato, instintivo o heredado que las explique. Pero nos encontramos inmediatamente, con que dichas conductas se expresan de forma distinta y en variados grados o niveles, dentro de cada cultura u organización social. Lo anterior amplía la pregunta y la dirige, hacia las condiciones sociales que permiten, configuran o tipifican el comportamiento destructor.


La crueldad, es una palabra que abarca en el lenguaje cotidiano, cierto repertorio de conductas 
tipificadas como perversas o aberrantes por su naturaleza violenta y destructiva. Dicha noción podría permitir introducirnos a la pregunta sobre, 

¿Por qué nos comportamos como lo hacemos?, desde una forma específica y límite de comportamiento.  La psicología en tanto que busca abordar dicha pregunta, encuentra en la noción de crueldad un fenómeno radical para la inteligibilidad de lo humano.


El propósito general de esta investigación, es argumentar que la crueldad es un fenómeno doblemente humano, en su configuración y expresión. Lo anterior implica indagar por la naturaleza biológica, psicológica y conceptual de la crueldad; en tanto forma de
 comportamiento agresivo que en su acontecer pasa por la humillación, la tortura y en última instancia, por la destrucción del otro o de sí mismo.


Todos los homicidios en contra de la humanidad, pero especialmente contra mujeres y niños es declarado *Asesinato*.  Presiona sobre la imagen y lee sobre esto:



Al parecer el ser humano esta dispuesto a proseguir en su camino de la destrucción de todo lo vivo y hasta del medio ambiente, rios, lagos,mares, animales, etc. etc.





¿Cómo nace una Nación?

 Acá comienza la cultura de la dominación o de la imposición o de la cultura nacional

 violenta ya que se basa en la dominación del Yo por Usted usando la violencia de las

 armas, del sexo, de la información y de la economía. En la colonización de la

 modernidad y de lo más antiguo ha sido siempre usada y es la violencia contra las

 mujeres y la niñez un medio de conseguir avasallar al contrario o sea al enemigo.

 Esto ha creado el círculo vicioso de lo que hoy llamamos el 

Machismo Nacionalista.

 Y es que si pensamos un poco, esto se vuelve la Cultura Nacional y no es nada

 nuevo lo nuevo es ¿Cuándo dejaremos de ser peor que los animales y seremos

 racionales en crear una humanidad sana y cuerda?  



¿Qué o cuál es la propuesta de los sociólogos o filósofos o trabajadores sociales y de la justicia social para terminar con esta nefasta Cultura Guerrerista y destructora de la vida? 


¿Cómo hemos fundado nuestra nación?




¿Cree Usted que podemos cambiar nuestras vidas?

Si, si hay una forma de cambiar nuestras vidas y es siendo Justos, Misericordiosos y no Religiosos:

Cuando vieron esto los fariseos, dijeron a los discípulos:  ¿Por qué come vuestro Maestro con los borrachos, prostitutas y pecadores hacedores de maldad?  Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos.   Vayan, pues, y aprendan lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio,  Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores hacedores de maldad, al arrepentimiento.


Presiona sobre la imagen para leer un poco más.
 
 


Ciertos reinos y naciones 
Nos han impuesto por las armas y el abuso de la fuerza y de la religión, sus ideas y creencias y hasta cómo y qué comer.


El Hombre está hecho para  DESTRUIR y MENTIR


Presiona sobre las espadas y ve la pelicula en Youtube:



 

Digamosle No la Violencia

 


Vivir en Paz es Posible



< Piensa Localmente, Actúa Globalmente >

 


El programa No a la Violencia está hecho con el sólo motivo de generar y realizar una vida llena de alegría y felicidad en esta vida y no para el futuro cercano y menos lejanoconociendo cual es la raíz de todos los males


SI QUERES SABER UN POCO MAS DE

COMO HACER CAMBIOS

SIN VIOLENCIA

SIGUENOS AQUI


O EN 


facebook