RElog

viernes, 14 de marzo de 2025

¿Qué provoca la violencia?

 

La violencia está a flor de piel,

pero 

¿Qué la provoca? 

Serán la rebeldía, el odio o la ira o

el desamor, la mentira o la 

desinformación,

¿Qué será?




Este profesor de una universidad
canadiense

dice que:


Muchos no han logrado asimilar y hacer

propias las palabras y los sentimientos

que nos ha dado

el profeta Jesucristo y esto sucede acá

y en su

mismo pueblo de Israel.


Según sus palabras debemos nosotros

ser así:


Porque Yo os digo que si vuestra justicia

no fuere mayor que la de los escribas,

fariseos y sacerdotes,

no entraréis en el reino de los cielos.


¿Pero hacemos estas palabras muy nuestras y las aplicamos en nuestras vidas o estamos en contra de que se nos impongan para realizarlas?


Jesucristo y sus palabras están en contra de la religión hebrea-judaica y de el poder romano legalista siendo una de las causas principales de por que lo mataron, ya que para su pueblo él decía todo lo contrario a lo que su religión debía de obedecer.


La generalización de las conductas destructivas nos obliga a preguntarnos por la posibilidad de un fundamento innato, instintivo o heredado que las explique. Pero nos encontramos inmediatamente, con que dichas conductas se expresan de forma distinta y en variados grados o niveles, dentro de cada cultura u organización social. Lo anterior amplía la pregunta y la dirige, hacia las condiciones sociales que permiten, configuran o tipifican el comportamiento destructor.


La crueldad, es una palabra que abarca en el lenguaje cotidiano, cierto repertorio de conductas 
tipificadas como perversas o aberrantes por su naturaleza violenta y destructiva. Dicha noción podría permitir introducirnos a la pregunta sobre, 

¿Por qué nos comportamos como lo hacemos?, desde una forma específica y límite de comportamiento.  La psicología en tanto que busca abordar dicha pregunta, encuentra en la noción de crueldad un fenómeno radical para la inteligibilidad de lo humano.


El propósito general de esta investigación, es argumentar que la crueldad es un fenómeno doblemente humano, en su configuración y expresión. Lo anterior implica indagar por la naturaleza biológica, psicológica y conceptual de la crueldad; en tanto forma de
 comportamiento agresivo que en su acontecer pasa por la humillación, la tortura y en última instancia, por la destrucción del otro o de sí mismo.


Todos los homicidios en contra de la humanidad, pero especialmente contra mujeres y niños es declarado *Asesinato*.  Presiona sobre la imagen y lee sobre esto:



Al parecer el ser humano esta dispuesto a proseguir en su camino de la destrucción de todo lo vivo y hasta del medio ambiente, rios, lagos,mares, animales, etc. etc.




¿Cree Usted que podemos cambiar nuestras vidas?

Si, si hay una forma de cambiar nuestras vidas y es siendo Justos, Misericordiosos y no Religiosos:

Cuando vieron esto los fariseos, dijeron a los discípulos:  ¿Por qué come vuestro Maestro con los borrachos, prostitutas y pecadores hacedores de maldad?  Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos.   Vayan, pues, y aprendan lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio,  Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores hacedores de maldad, al arrepentimiento.


Presiona sobre la imagen para leer un poco más.
 
 


Ciertos reinos y naciones 
Nos han impuesto por las armas y el abuso de la fuerza y de la religión, sus ideas y creencias y hasta cómo y qué comer.


El Hombre está hecho para  DESTRUIR y MENTIR


Presiona sobre las espadas y ve la pelicula en Youtube:



 

Digamosle No la Violencia

 


Vivir en Paz es Posible



< Piensa Localmente, Actúa Globalmente >

 


El programa No a la Violencia está hecho con el sólo motivo de generar y realizar una vida llena de alegría y felicidad en esta vida y no para el futuro cercano y menos lejanoconociendo cual es la raíz de todos los males


SI QUERES SABER UN POCO MAS DE

COMO HACER CAMBIOS

SIN VIOLENCIA

SIGUENOS AQUI


O EN 


facebook




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adelante y sin miedo que la Paz es Posible: