Lords, knights y dukes - Señores, caballeros y duques
Siervos del Gran Rey
Todos creemos que somos o tenemos un título honorífico en esta vida, pero ¿Somos responsables o acreedores a estos títulos que denotan un alto poder en la sociedad nacional?
Sentirse de "alto grado social" se refiere a la sensación de pertenecer a una clase social superior o tener un estatus social elevado. Esto puede implicar una mayor influencia, poder o recursos, así como la percepción de tener una posición más alta en la jerarquía social.
Siete estudios que utilizan métodos experimentales y naturalistas revelan que las personas de clase alta se comportan de forma menos ética que las de clase baja. En los estudios 1 y 2, las personas de clase alta eran más propensas a infringir la ley al conducir que las de clase baja. En estudios de laboratorio posteriores, las personas de clase alta eran más propensas a exhibir tendencias poco éticas en la toma de decisiones (estudio 3), apropiarse de bienes valiosos de otros (estudio 4), a mentir en una negociación (estudio 5), a hacer trampa para aumentar sus posibilidades de ganar un premio (estudio 6) y a respaldar conductas poco éticas en el trabajo (estudio 7) que las personas de clase baja. Los datos de mediadores y moderadores demostraron que las tendencias poco éticas de las personas de clase alta se explican, en parte, por sus actitudes más favorables hacia la avaricia.
¿Quieres ser un Caballero o un duque o un Señor?
Presiona sobre la imágen siguiente:
El poder del pueblo y para el pueblo
Vivir de los demás ha sido la vida de esos grandes títulos de la corona en cualquier
país donde exista o sea son los más Zánganos.
¿Qué clase social es la más probable fuente de comportamiento poco ético, la clase alta o la clase baja? Examinar cómo se asocia la clase social con el comportamiento poco ético, o con acciones que perjudican a otros y son ilegales o moralmente objetables para la comunidad ( 1 ), arrojaría luz sobre comportamientos como el engaño, la decepción o la infracción de la ley, que tienen consecuencias importantes para la sociedad. Por un lado, las personas de clase baja viven en entornos caracterizados por menos recursos, mayor amenaza y mayor incertidumbre ( 2 , 3 ). Por lo tanto, es lógico que las personas de clase baja puedan estar más motivadas a comportarse de forma poco ética para aumentar sus recursos o superar su desventaja. Una segunda línea de razonamiento, sin embargo, sugiere la predicción opuesta: a saber, que la clase alta puede estar más dispuesta a lo poco ético. Mayores recursos, libertad e independencia de otros dentro de la clase alta dan lugar a tendencias sociocognitivas egocéntricas ( 3–7 ) , que predecimos que facilitarán el comportamiento poco ético. La observación histórica da crédito a esta idea. Por ejemplo, la reciente crisis económica se ha atribuido en parte a las acciones poco éticas de los ricos ( 8 ) . Las enseñanzas religiosas ensalzan a los pobres y amonestan a los ricos con afirmaciones como, "Será difícil para una persona rica entrar en el reino de los cielos" ( 9 ). Con base en hallazgos anteriores, en la presente investigación probamos si los individuos de clase alta, en relación con los individuos de clase baja, son más propensos a participar en un comportamiento poco ético, y si sus actitudes hacia la codicia podrían ayudar a explicar esta tendencia. La clase social, o estatus socioeconómico (SES), se refiere al rango de un individuo con respecto a otros en la sociedad en términos de riqueza, prestigio ocupacional y educación ( 2 , 3 ). Los recursos abundantes y el rango elevado permiten a los individuos de clase alta mayor libertad e independencia ( 4 ), dando lugar a patrones egocéntricos de cognición y comportamiento social ( 3 ). En relación con los individuos de clase baja, se ha demostrado que los individuos de clase alta son menos conscientes de los demás ( 4 ) y peores en la identificación de las emociones que sienten los demás ( 5 ). Además, los individuos de clase alta están más desconectados durante las interacciones sociales, por ejemplo, revisando sus teléfonos celulares o haciendo garabatos en un cuestionario, en comparación con sus compañeros de clase baja ( 6 ). Las personas de clase alta también son menos generosas y altruistas. En un estudio, las personas de clase alta se mostraron más egoístas en un juego económico, conservando significativamente más créditos de laboratorio (que creían que luego canjearían por dinero en efectivo) que los participantes de clase baja, quienes compartieron más créditos con un desconocido ( 7 ). Estos resultados son similares a los datos de una encuesta nacional que muestra que los hogares de clase alta donan una proporción menor de sus ingresos a la caridad que los hogares de clase baja ( 10 ). Estos hallazgos sugieren que las personas de clase alta son particularmente propensas a valorar su propio bienestar por encima del bienestar de los demás y, por lo tanto, pueden tener actitudes más positivas hacia la avaricia.
Ahora puedes entender que es ser un gran Señor
¿Quieres ser uno de ellos?
¿Jesus nos enseñó cómo debemos ser los que queremos ser superiores a los demás?
¿Seguimos su consejo?
Ciertos reinos y naciones
nos han impuesto por las armas y el abuso de la fuerza,
de la información y de la religión, sus ideas y creencias
y hasta cómo y qué comer.
El programa No a la Violencia esta hecho con el sólo motivo de generar y realizar una vida llena de alegría y felicidad en esta vida y no para el futuro cercano y menos lejano, conociendo cual es
< Piensa Localmente, Actúa Globalmente >
facebook
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Adelante y sin miedo que la Paz es Posible: