RElog

miércoles, 27 de agosto de 2025

¿Dónde nace la pobreza o quién la crea y la provoca?

 

¿Qué es la Pobreza?



La pobreza es provocada por una combinación compleja de factores históricos y actuales, que incluyen la desigualdad económica, la falta de acceso a educación y servicios básicos, el desempleo, los conflictos, la discriminación de género y étnica, y los efectos del cambio climático e inclusive los terratenientes que todo lo acaparan hasta las vidas de los que están en sus dominios. 
Causas históricas 
  •      Colonialismo y esclavitud:
  • Estos sistemas generaron una explotación económica que ha perpetuado la pobreza en muchas naciones. 
  • Conflictos y violencia:
    Las guerras y los conflictos armados destruyen infraestructura, desplazan a poblaciones y desestabilizan las economías, guerras causadas en muchas ocaciones para instaurar la dmocracia capitalista o la socialista ambas autoritarias. 

Factores actuales
  • Desigualdad y exclusión social:
    La concentración de riqueza en pocas manos de unas pocas familias terratenientes que son los dueños de la nación y la falta de oportunidades para los sectores más vulnerables contribuyen a la pobreza y por ende provoca la subsistencia del trabajo ilegal y hasta armado y violento. 
  • Falta de acceso a servicios:
    La insuficiencia de acceso a educación de calidad, atención médica adecuada, agua potable y saneamiento básico impide el desarrollo personal y comunitario en gran parte de la población mundial. 
  • Desempleo y subempleo:
    La falta de empleos dignos o la precariedad laboral en la cual el trabajador es explotado al estilo esclavista con salarios que no son buenos ni ajustados a la realidad de la economía mundial son causas directas de la pobreza. 
  • Discriminación:
    Factores como el género, la etnia, la religión o el lugar de nacimiento pueden limitar el acceso a recursos y oportunidades, perpetuando la pobreza y la prostitución o desgenero de la sociedad nacional. 
  • Cambio climático:
    Afecta desproporcionadamente a los más pobres, quienes dependen de la agricultura y sufren las consecuencias de sequías, inundaciones y desastres naturales. 

La complejidad del problema

La pobreza es un problema multidimensional. Las personas que viven en la pobreza se enfrentan a múltiples desafíos interconectados, como el hambre, la explotación salarial, la inestabilidad de los sistemas alimentarios y la falta de financiación por lo cual buscan una manera de sobrevivir. Para combatir la Pobreza, se requieren soluciones integrales y empoderadoras que aborden tanto las causas como las consecuencias del problema.
 ¿Cómo terminar con la pobreza? 
Yo no creo que sea con la agenda 2030 propuesta por la ONU.
Presiona sobre la imagen si quieres saber que es la idea de los países
 poderosos para desarrollar a los mas pobres


En los USA tienen un sueño Americano, Pero 
¿Qué es el Sueño Americano?
El Sueño Americano es la creencia de que en Estados Unidos de norte américa existe la libertad y la oportunidad de alcanzar la prosperidad, el éxito y la movilidad social ascendente a través del trabajo arduo, sin importar el origen social, racial o económicoEste ideal, acuñado por James Truslow Adams, quien postula que una vida mejor y más plena está al alcance de todos gracias a la igualdad de oportunidades, Y todo esto gracias a que viven en una tierra arrebatada a sus pueblos indígenas quienes viven en la miseria y desterrados de su libertad y sufriendo de la democracia de los terratenientes norteamericanos. 
Componentes clave del Sueño Americano:
  • Libertad:
    La capacidad de tomar decisiones individuales sin las restricciones sociales de casta, clase, religión o etnia. 
  • Oportunidad:
    La posibilidad de que cualquier persona pueda mejorar su situación vital mediante el esfuerzo y la determinación. 
  • Movilidad Social:
    La capacidad de ascender en la escala social o económica independientemente de la posición de partida. 
  • Éxito Individual:
    La posibilidad de alcanzar la riqueza y el alto estatus social. 
Orígenes y Evolución:
  • Acuñación del término:
    Fue popularizado por el historiador James Truslow Adams en 1931, describiéndolo como "el sueño de una tierra donde la vida debería ser mejor, más rica y plena para todos". 
  • Raíces históricas:
    La idea tiene sus raíces en la promesa de América para los europeos del siglo XVI que buscaban oportunidades de riqueza y fortuna basándose en la colonización de las Américas. 
  • Adaptación a lo largo del tiempo:
    El significado del "sueño americano" ha evolucionado. Si bien en sus inicios podía enfocarse en la justicia social y la igualdad, con el tiempo se asoció más con el éxito individual, la riqueza y la movilidad en el capitalismo democrático debido a que ya no se puede vivir colonizando lo que ya está colonizado sino, el sobre-explotar lo que se tiene. 
Críticas y Percepciones Actuales:
  • Una ilusión:
    Algunos consideran que el sueño americano es una ilusión, ya que la movilidad social ascendente y el éxito no son accesibles para todos como se creía especialmente para su poblacion indigena o para los miles de trabajadores de fincas tomateras o de naranjas o ganaderas. 
  • Un ideal en declive:
    Las percepciones sobre la vigencia del sueño americano varían, pero una parte significativa de la población considera que este ideal ya no es alcanzable o está en decadencia.

  •  Y que para sostenerlo se usa la Fuerza y su ejército armado 
  • con la mejor tecnología, pagada por 
  • los más poderosos terratenientes quienes 
  • deben procurarse el mantenerse 
  • en el poder del pueblo Norteamericano.

  • Presiona sobre la imagen siguiente 
  • para conocer un poco mas:


América para los Europeos del siglo XVI


La colonizaciòn y las guerras son las armas de la Pobreza


Ciertos reinos y naciones

Nos han impuesto por las armas y el abuso de la fuerza y de la religión, sus ideas y creencias y hasta cómo y qué comer.


 < Piensa Localmente, Actúa Globalmente >


Digamosle No la Violencia

 

Vivir en Paz es Posible

 

El programa No a la Violencia esta hecho con el sólo motivo de generar y realizar una vida llena de alegría y felicidad en esta vida y no para el futuro cercano y menos lejanoconociendo cual es la raíz de todos los males


El hombre está Hecho para  DESTRUIR Y MENTIR

 

 



SI QUERES SABER UN POCO MAS DE

COMO HACER CAMBIOS

SIN VIOLENCIA

SIGUENOS AQUI



O



Google Sites



Los amigos quakers que adoran a Dios y objetan lo religioso

Presiona sobre la imagen y conocelos:

 

 




Con la tecnología de Blogger



lunes, 25 de agosto de 2025

El circulo y su poder en la comunicación grupal

 


 El Poder del Círculo

En la Asamblea del Grupo 

Cherokee Nation, Navajo, tribe, USA.

2025

Si necesitas info sobre los Cherokees presiona la imagen




Me preguntaron: "¿Qué hace que el círculo sea tan especial?". 

Cerré los ojos y pensé en los muchos círculos de los que he formado parte: familia, comunidad, ancestros.

 "En el círculo, todos somos iguales", comencé. "No hay frente ni atrás. Nadie está por delante ni por detrás. Todos nos mantenemos en un equilibrio sagrado, juntos, como uno solo. 

El círculo habla de unidad, no de separación. Nadie está arriba ni abajo. 

Los colores que llevamos —cada uno único— se convierten en los hilos que nos unen, no en las barreras que nos dividen. 

En el círculo, escuchamos y respetamos. Compartimos sabiduría y silencio. Damos y recibimos. 

Cada persona es tan importante como la siguiente. Nadie tiene una voz más fuerte que la de otro. 

En el círculo, recordamos las enseñanzas de la tierra, el cielo y los ancestros que nos precedieron. 

Honramos los caminos y el viaje de los demás como iguales, al unísono, con amor y respeto".

 Así que les digo ahora: cuando están en el círculo, no están solos, sino rodeados por la fuerza de todos. Y en ese espacio, todos somos uno.

El poder de la palabra radica en el del que tiene el tiempo para usarla en  la asamblea y los demás lo escuchamos y dejamos que Dios hable en nuestros corazones y cuando hablamos en nuestro tiempo no hablamos de lo que el otro dijo, sino, de lo que creo que es lo mejor y dejamos que nuestro secretario nos diga que dijimos y que creemos como grupo. 


En la Asamblea nos reunimos como un Grupo para ser iguales

presiona sobre la imagen  y mira el PDF




En la Actualidad Los Indios Cherokee tienen una reserva en la parte sur de las SmokeyMountains, un sitio donde ellos son el gobierno según los acuerdos con los Estados Unidos y donde ellos recaudan los impuestos, por lo que son más bajos, hay casinos y gasolineras. Es una reserva india de verdad, donde viven los indios que los americanos (blancos) expulsaron de sus zonas cuando colonizaron el territorio. La reserva es un entorno cómodo para ellos porque tienen muchos servicios y ventajas mientras vivan allí dentro. Como la reserva tiene un casino, reciben cantidad de dinero para invertir en tener unos muy buenos servicios, como la educación, que tienen un complejo impresionante para los niños. Este es el cartel de entrada al pueblo, su escuela así como su vestimenta.


Quieres conocer un poco de su historia presiona sobre la imagen




¿Cómo está tu circulo familiar, social, comunal, nacional?  


El poder de los poderosos ricos y millonarios nos hace creer que debemos morir
 por lograr lo que queremos



Ciertos reinos y naciones nos han impuesto por las armas y el abuso de la fuerza y de la religión, sus ideas y creencias y hasta cómo y qué comer.


< Piensa Localmente, Actúa Globalmente >


 No la Violencia

 



Vivir en Paz es Posible


"Cada acción tiene una reacción"


QUEREMOS SABER:

¿QUÈ FUE LO QUE MAS TE GUSTÒ DE ESTE ESTUDIO?

¿LO QUE MENOS TE GUSTÒ?

¿CREES QUE SE PODRÌA MEJORAR Y CÒMO?


El programa No a la Violencia está hecho con el sólo motivo de generar y realizar una vida llena de alegría y felicidad en esta vida y no para el futuro cercano y menos lejanoconociendo cual es la raíz de todos los males


SI QUERES SABER UN POCO MAS DE

COMO HACER CAMBIOS

SIN VIOLENCIA

SIGUENOS AQUI


O EN 


facebook

 

 

 

 



Los amigos quakers que adoran a Dios en circulo de Asamblea

Presiona sobre la imagen y conocelos:

 

 



 

 

Con la tecnología de Blogger